Proyecto «Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación». Portal abierto y colaborativo de Investigación y Docencia
 InicioNavegarBuscar /

Cabecera

DIRECTORIO

de la

SECCIÓN

LAS «ÉPOCAS» DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

Los documentos a los que desde aquí se accede han sido realizados expresamente para desarrollar los programas académicos que trabajamos con nuestros alumnos. También está disponible una estructura tipo «Wiki» colaborativa, abierta a cualquier docente o alumno que quiera participar en ella. Para acceder a estos contenidos se debe utilizar el «DIRECTORIO de la SECCIÓN». Para otras áreas de conocimiento u opciones use el botón: «Navegar»

Concepto de «época» en Literatura

Se denomina época literaria al periodo de tiempo durante el cual los autores y sus obras muestran unas que características peculiares. En España, hay que remontarse hasta la Edad Media, concretamente hasta el siglo X, para hablar de textos escritos en español, aunque, ciertamente, muestran una lengua vacilante y en proceso de formación. El primer libro datado es el «Cantar de Mío Cid», de 1140, fecha en que se considera inician las diferentes épocas de nuestra literatura.

Las «épocas» en la Literatura Española (Síntesis)

 

Siglos X al XV

Aspectos generales:

Empieza la literatura. Lengua indecisa en fase de formación. Tema religioso, autor anónimo, poesía e intención didáctica.Oposición entre «Mester de Clerecía», trabajo de clérigos, y «Mester de Juglaría», trabajo de juglares.

Algunos autores y obras:

·         Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido: Los milagros de la Virgen.

·         Anónimo: Mío Cid.

·         Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.

·         Arcipreste de Hita: El libro de buen amor.

 

SIGLO XV – Transición al Renacimiento

Aspectos generales:

Mezcla de patrones medievales, temática religiosa y didáctica, con elementos nuevos que anuncian un nuevo movimiento: el Renacimiento.

Algunos autores y obras:

·         Fernando de Rojas: La Celestina.

·         Jorge Manrique: Coplas

 

SIGLO XVI – Renacimiento (inicia el Siglo de Oro)

Aspectos generales:

Favorecido por la apertura de España que sigue el reinado de los Reyes Católicos y la expansión de la lengua castellana por su relevancia política y el descubrimiento de América.

Se caracteriza por su vertiente humanística, actitud típica del hombre renacentista que imita a los clásicos grecolatinos, y antropocéntrica que desplaza a Dios como centro del universo, teocentrismo medieval, sustituido por el hombre.

Algunos autores y obras:

·         Garcilaso de la Vega: Poesías diversas,

·         Fray Luis de León: Poesías diversas.

·         Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha y otras obras.

·         Anónimo: El lazarillo de Tormes.

 

SIGLO XVII – Barroquismo (continúa Siglo de Oro)

Aspectos generales:

Continuación del Siglo de Oro. Evolución del vitalismo y equilibrio renacentista hacia actitudes pesimistas y desengañadas influidas por el derrumbe imparable del imperio español. Desarrollo de dos corrientes estéticas antagónicas: conceptismo y culteranismo.

Algunos autores y obras:

·         Góngora: Sonetos y Soledades. Representa el culteranismo.

·         Lope de Vega: Múltiples obras de teatro.

·         Quevedo: Vida del buscón Don Pablos y una amplia gama de obra poética prosa. Representa el conceptismo.

·         Calderón de la Barca: La vida es sueño.

SIGLO XVIII – Ilustración y Neoclasicismo

Aspectos generales:

El «Siglo de las Luces». Motivado por el enorme social, político e ideológico provocado por el enciclopedismo que subyace en la Revolución de 1789 que grita «libertad, igualdad y fraternidad». Es el triunfo de la razón y el academicismo. Se crea la Real Academia de la Lengua Española (RAE) para velar por la pureza de la lengua.

Triunfo de lo clásico, lo racional y lo didáctico. Desarrollo del ensayo y la fábula.

Algunos autores y obras:

·         Samaniego: Fábulas.

·         Iriarte: Fábulas.

·         Moratín: El sí de las niñas.

·         Jerónimo Feijoo: Cartas eruditas.

 

SIGLO XIX – Romanticismo, realismo y naturalismo

Romanticismo – Aspectos generales:

Reacción contra el racionalismo y la estética reglamentada del mundo neoclásico. El sentimiento, la imaginación, la fantasía y el deseo de evasión, se constituyen en las nuevas fuerzas creadoras cargadas de subjetividad: El «yo» siempre presente.

Algunos autores y obras:

·         José Espronceda: El estudiante de Salamanca.

·         José Zorrilla: Don Juan Tenorio.

·         Mariano José de Larra: Vuelva usted mañana y otros artículos.

·         Bécquer: Rimas y Leyendas.

·         Rosalía de Castro: Cantares gallegos y otros poemas.

 

Realismo – Aspectos generales:

Se opone a subjetividad, imaginación y exotismo del romanticismo. Se centra aquello que es real y cotidiano mirando con pragmatismo y objetividad la problemática actual y la objetividad. Desarrolla y trabaja la novela.

Algunos autores y obras:

·         Juan Valera: Pepita Jiménez.

·         Benito Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta y Episodios Nacionales.

·         Leopoldo Alas Clarín: La regenta.

 

Naturalismo – Aspectos generales:

Realismo extremo centrado en exagerar los aspectos más negativos de la realidad. Poco desarrollado en España.

Algunos autores y obras:

·         Emilia Pardo Bazán: La cuestión palpitante.

·         Vicente Blasco Ibáñez: La barraca.

 

SIGLO XX – Sucesión de estilos y generaciones

Marcado por la pérdida del imperio colonial y la guerra civil.

Modernismo – Aspectos generales:

El arte por el arte. Tendencia que llega desde Hispanoamérica de la mano y obra del nicaragüense a Rubén Darío que se caracteriza por su actitud abierta hacia todo lo nuevo. Afecta al lenguaje, en cuanto a sonoridad, colorismo y ritmo, con objeto de expresar mejor los sentimientos del poeta, a la versificación, con versos irregulares, sin rima y libertad estrófica. Sus temas rechazan lo vulgar, próximo y cotidiano contemplando un mundo idílico de paisajes exóticos, palacios y princesas.

Algunos autores y obras:

·         Rubén Darío: Azul. Sonatina.

·         Manuel Machado: Ocaso y otros muchos poemas.

 

Generación del 98 – Aspectos generales:

Integrada por escritores, nacidos entre 1864 y 1875, a los que une la visión del desastre español de 1898. Se caracteriza por un estilo sobrio y cuidado y su pesimismo por la situación sociopolítica que vive el país. La preocupación por España que se encuentra en la base de su visión pesimista y angustia vital. Renuevan la novela y el ensayo.

Algunos autores y obras:

·         Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir.

·         Pío Baroja: El árbol de la ciencia.

·         Azorín:  Castilla.

·         Antonio Machado: Gran parte de su obra poética.

·         Ramón del Valle-Inclán: Divinas palabras.

 

Vanguardismo – Aspectos generales:

Aparen en Europa durante la Primera Guerra Mundial como rechazo contra todo lo establecido (movimientos dadaísta, expresionista, futurista…). En España destacan creacionistas, surrealistas y ultraístas. Busca siempre la provocación atacando las bases de la burguesía. Otorga libertad total al artista que experimenta con nuevos modelos de expresión

Algunos autores y obras:

·         Ramón Gómez de la Serna: Greguerías.

·         Jorge Luis Borges:  El Aleph.

 

Novecentistas o Generación del 14  – Aspectos generales:

Escritores de transición entre las Generaciones del 98 y del 27. Poseen una sólida formación intelectual. Grandes ensayistas que ensalzan lo urbano y el europeísmo. En su deseo de transformar el mundo, muchos de ellos se incorporan a la actividad política. Son activistas que piensan que no es suficiente con difundir sus ideas a través de escritos.

Algunos autores y obras:

·         Juan Ramón Jiménez: Platero y yo.  

·         José Ortega y Gasset: La deshumanización del arte.

 

Generación del 27  – Aspectos generales:

Poetas que constituyen el llamado «Siglo de Oro de la poesía española». Amalgaman renovación y tradición, nacionalismo y cosmopolitismo y poesía pura y poesía humana.

Algunos autores y obras:

·         Algunos autores y obras:

·         Pedro Salinas: Seguro azar.

·         Jorge Guillén: Cántico.

·         Gerardo Diego: Versos humanos.

·         García Lorca: Romancero gitano.

·         Rafael Alberti: Cal y canto.

·         Luis Cernuda: Perfil del aire.

·         Vicente Aleixandre: Espadas como labios.

 

Generación de postguerra  – Aspectos generales:

La Guerra Civil y la posguerra influyen decisivamente en el panorama literario español. Artistas ha n fallecido, se ha exiliado o no pueden expresarse con libertad mientras permanecen aislados ante las nuevas corrientes que se extienden por Europa. Por ello se pueden considerar autodidactas. La situación personal que viven también se refleja en su realismo existencialista y en su interés por la poesía social.

Algunos autores y obras:

·         Dámaso Alonso: Hijos de la ira.

·         Blas de Otero: Cántico espiritual.

·         Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte.

·         Miguel Delibes: El camino.

Renovación años sesenta y setenta  – Aspectos generales:

Apertura lenta y progresiva que se caracteriza por una renovación en la forma de contar con importantes cambios en la perspectiva narrativa: alternancia del narrador en primera y tercera persona, el desarrollo del monólogo interior, el desorden temporal y la proliferación de personajes conflictivos.

Algunos autores y obras:

·         Luis Martín Santos: Tiempo de silencio.

·         Manuel Vázquez Montalbán: Pepe Carvalho.

·         Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta.

·         Gloria Fuertes: Cómo atar los bigotes del tigre.

·         Ana María Matute: El polizón del Ulises.

·         Juan Benet: El ángel del Señor abandona a Tobías.

·         Gonzalo Torrente Ballester: Fragmentos del apocalipsis.

 

 

 


ADEMÁS

 

Responsables últimos de este proyecto

Antonio García Megía y María Dolores Mira y Gómez de Mercado

Son: Maestros - Diplomados en Geografía e Historia - Licenciados en Flosofía y Letras - Doctores en Filología Hispánica

Apunte estadístico

Portal activo desde abril de 2004. Los auditores de seguimiento que contabilizan las visitas desde esa fecha acreditan una suma entre 4.000 y 10.000 visualizaciones diarias para el conjunto de secciones que lo integran. Las visitas en el servidor «https» son privadas y no quedan reflejadas en  los contadores visibles