![]() ![]() ![]() |
|
|
DIRECTORIO de la SECCIÓN |
SINTAXIS: ANÁLISIS DE LA ORACIÓNCOMPUESTA |
Los documentos a los que desde aquí se accede han sido realizados expresamente para desarrollar los programas académicos que trabajamos con nuestros alumnos. También está disponible una estructura tipo «Wiki» colaborativa, abierta a cualquier docente o alumno que quiera participar en ella. Para acceder a estos contenidos se debe utilizar el «DIRECTORIO de la SECCIÓN». Para otras áreas de conocimiento u opciones use el botón: «Navegar» |
Introducción |
Se denomina ORACIÓN COMPUESTA a todo
enunciado que contiene más de un predicado, es decir, se construye
con dos, o más, verbos.
Protocolo de actuación para su análisis
Localizar los verbos que articulan cada predicado
Buscar nexos o enlaces que relacionan los diversos predicados
Establecer los límites de cada predicado
Analizar cada predicado de forma independiente como oración simple
clasificación
Coordinadas
Tienen la misma importancia (ninguna depende de otra). Se comportan como independientes.
Se unen por medio de nexos. Los nexos no pertenecen a ninguna oración. El tipo de enlace determina la clase de coordinación que mantienen:
Coordinadas copulativas.
Relacionadas por medio de:
y, e, ni, no sólo... sino también, y además, no sólo... sino (que) además...
Coordinadas adversativas.
Relacionadas por medio de:
pero, sino que, aunque, sin embargo, no obstante, por lo demás, con todo, fuera de, excepto, salvo...
Coordinadas consecutivas.
Relacionadas por medio de:
luego, así que, conque....
Coordinadas disyuntivas.
Relacionadas por medio de:
o, u, o... o...,o bien...
Coordinadas distributivas.
Relacionadas por medio de:
tan pronto ... como..., estos... aquellos..., los unos... los otros...
Coordinadas explicativas.
Relacionadas por medio de:
es decir, estos es, o sea...
Subordinadas
Una desempeña una función gramatical dentro de otra. La oración de la que depende la subordinada se denomina principal.
La oración subordinada equivale, desde un punto de vista funcional, a un sintagma de la oración principal, es decir, actúa como sujeto, complemento del nombre, atributo, término de preposición, complemento circunstancial... de ella.
Yuxtapuesta
En este caso las relaciones sintácticas se dan en ausencia de nexos, las proposiciones se yuxtaponen. Los relacionantes se sobreentienden y, en su lugar, aparecen signos ortográficos como el punto y coma o la coma en la lengua escrita o la pausa en la lengua oral.
Empecé el trabajo a las tres, a las seis lo entregué
Llueve; no podremos salir a la calle
Estoy enfadada; no has venido
Oraciones subordinadas sustantivas |
Para entender… |
|
Desempeñan el oficio de un elemento nominal: sustantivo, pronombre o sintagma nominal. |
|
Siempre actúan como complemento de algún elemento de la oración principal. |
|
Para reconocer… |
|
Se unen a la oración principal mediante las conjunciones que, si, o pronombres y adverbios interrogativos, qué, quién, cuándo… Me gusta que vistas bien El profe preguntó si había entendido ¿Sabes quién ha venido? No sé cuándo saldrá papá |
|
Son sustituibles por esto, eso o aquello. Me gusta eso El profe preguntó aquello ¿Sabes esto? No sé eso |
|
Para clasificar según su función… |
|
Sujeto de la oración principal
Me preocupa que no mejores |
Precisa doble sustitución: 1. Por eso Me preocupa eso 2. Por esas cosas (con cambio obligatorio de la forma verbal) Me preocupan esas cosas |
Complemento directo de la oración principal
Mis amigos esperan que vuelvas pronto |
Precisa doble sustitución: 1. Por eso Mis amigos esperan eso 2. Por el pronombre lo Mis amigos lo esperan |
Complemento indirecto de la oración principal
No dio importancia a que lo contaras |
Precisa doble sustitución: 1. Por eso No dio importancia a eso 2. Por el pronombres le, les No le dio importancia |
Régimen (asociada al verbo) de la oración principal
No te quejes de que no te atienda Insisto en que viajemos juntos |
1. Sustituibles por eso 2. Exige siempre de una preposición introductoria. Complementa al verbo de la oración principal concretando su significado: No te quejes de eso No te quejes de que no te atienda (Excluye dolor, frio…) Insisto en eso Insisto en que viajemos junto (Especifica la razón de la insistencia) |
Complemento de nombre, adjetivo o adverbio de la oración principal
Tengo la esperanza de que vengas conmigo Llegaremos antes de que empieces a cenar |
1. Sustituibles por eso 2. Introducidas siempre de una preposición. Completa el significado de la palabra a la que acompaña: Tengo la esperanza de eso Tengo la esperanza de que viajemos junto (Complementa al sustantivo esperanza) Llegaremos antes de eso Llegaremos antes de que empieces a cenar (Completa al adverbio antes) |
Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo |
Para entender… |
|
Desempeñan el oficio propio de un adjetivo. |
|
Son complemento de nombre de un sustantivo de la oración principal llamado antecedente. |
|
Para reconocer… |
|
Se unen a la oración principal mediante un relativo pronombre, que, cual…, por un relativo adverbio, donde, como, cuando, o por un determinativo relativo posesivo, cuyo, cuyas… a. Aquel niño que nos saluda es mi hermano a. La calle donde quedamos está en obras |
|
Son sustituibles por el cual, las cuales… a. Aquel niño el cual nos saluda es mi hermano a. La calle en la cual quedamos está en obras |
|
Para clasificar según su función… |
|
Función principal: adyacente dentro del sintagma nominal que tiene como núcleo su antecedente: Las casas que reciben mucho sol resultan muy cálidas. Las casas soleadas resultan muy cálidas. |
|
Especificativa del sustantivo de la oración principal al que complementan
La ropa que estaba sucia la puse en la lavadora Los ciclistas que estaban cansados no bajaron a cenar |
Con antecedente explícito. Concretan, diferencian o restringen al sustantivo que complementa. La ropa la cual estaba sucia la puse en la lavadora (Establece diferencia entre ropa limpia y ropa sucia) Los ciclistas los cuales estaban cansados no bajaron a cenar (discrimina según el estado del ciclista) |
Explicativa del sustantivo de la oración principal al que complementan La ropa, que estaba sucia, la puse en la lavadora Los ciclistas, que estaban cansados, no bajaron a cenar |
Con antecedente explícito. Añaden una cualidad al sustantivo. Aparecen entre comas. La ropa, la cual estaba sucia, la puse en la lavadora (Explica es estado de la ropa que pone en la lavadora) Los ciclistas, los cuales estaban cansados, no bajaron a cenar (No bajó ninguno, todos estaban cansados) |
Papel sintáctico del nexo en la oración subordinada… |
|
La función que realizaría en la oración el antecedente al que se sustituye |
|
Sujeto de la oración subordinada Alcánzame el libro que está sobre la mesa |
Alcánzame el libro que está sobre la mesa Alcánzame el libro el cual está sobre la mesa Sujeto de la oración subordinada: que (el libro) |
Complemento directo de la oración subordinada
Me olvidé de los apuntes que me prestaste |
Me olvidé de los apuntes que me prestaste Me olvidé de los apuntes los cuales me prestaste Complemento directo de la oración subordinada: que (los apuntes) |
Complemento indirecto de la oración subordinada La persona a quien saludaste no te devolvió el saludo. |
La persona a quien saludaste no te devolvió el saludo. La persona a la cual saludaste no te devolvió el saludo. Complemento indirecto de la oración subordinada: A quien (a la persona) |
Complemento circunstancial de la oración subordinada El barco en el que viajamos era muy veloz. |
El barco en que viajamos era muy veloz. El barco en el cual viajamos era muy veloz. Complemento circunstancial de la oración subordinada: En que (el barco) |
Oraciones subordinadas circunstanciales |
Para entender… |
|
La oración subordinada añade una circunstancia a la oración principal. Funciona como un complemento circunstancial más. |
|
Para reconocer… |
|
Concretan el verbo de la oración principal especificando el lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, condición…, en que se produce. Te acompañaré donde vayas. Acuden a la playa cuando hace calor No lo hicieron como dije |
|
Suelen se sustituibles por otro complemento circunstancial de significado parecido. Te acompañaré a cualquier sitio. Acuden a la playa con tiempo caluroso No lo hicieron así. |
|
Para clasificar (según equivalgan, o no, a un adverbio)… |
|
Son sustituibles por un adverbio: Adverbiales |
|
Adverbial de lugar
Nos resguardamos donde pudimos |
C.C. de lugar de la oración principal Sustituibles por un adverbio de lugar. Nos resguardamos allí |
Adverbial de tiempo
Volví en cuanto me fue posible |
C.C. de tiempo de la oración principal Sustituibles por un adverbio de tiempo. Volví enseguida |
Adverbial de modo
Haz el ejercicio como te he enseñado |
C.C. de modo de la oración principal Sustituibles por un adverbio de modo. Haz el ejercicio así |
Adverbial de cantidad
Jugó cuanto pudo |
C.C. de tiempo de la oración principal Sustituibles por un adverbio de cantidad. Jugó mucho |
Papel sintáctico del nexo en la oración subordinada… |
|
No sustituibles por un adverbio: No adverbiales |
|
Causal
He llegado tarde porque el tren se retrasó |
C.C. de causa de la oración principal Especifican causa o razón Nexos: pues, porque, ya que… He llegado tarde porque el tren se retrasó |
Final
La cité en la cafetería para que conociera a mi hermana |
C.C. final de la oración principal Especifican el objetivo de la acción. Nexos: a que, para que, a fin de que… La cité en la cafetería para que conociera a mi hermana |
Condicional
Cuando no me ha saludado, por algo será |
C.C. condicional de la oración principal Imponen una condición o una hipótesis Nexos: si, cuando, como, con tal que, a condición de… Cuando no me ha saludado, por algo será |
Concesiva
Tiene un trabajo importante a pesar de que tiene poca experiencia |
C.C. de concesión de la oración principal Expresan una objeción Nexos: aunque, por más que, a pesar de que… Tiene un trabajo importante a pesar de que tiene poca experiencia |
ADEMÁS |
Responsables últimos de este proyecto Antonio García Megía y María Dolores Mira y Gómez de Mercado Son: Maestros - Diplomados en Geografía e Historia - Licenciados en Flosofía y Letras - Doctores en Filología Hispánica |
Apunte estadístico Portal activo desde abril de 2004. Los auditores de seguimiento que contabilizan las visitas desde esa fecha acreditan una suma entre 4.000 y 10.000 visualizaciones diarias para el conjunto de secciones que lo integran. Las visitas en el servidor «https» son privadas y no quedan reflejadas en los contadores visibles |
|