![]() ![]() ![]() |
|
|
DIRECTORIO PRINCIPAL |
Juan de Torquemada: vida, escritos, bibliografía |
Los documentos que aquí se insertan son obra del hacer entregado y estudioso de D. Ramón Hernández, historiador de la Orden de Predicadores. Profesor, teólogo, bibliotecario... pasa sus últimos años de vida en San Esteban de Salamanca entre libros y legajos. Internet fue para él un descubrimiento inesperado. A pesar de la multitud de libros y artículos publicados en todo el mundo con fruto de su trabajo la Red ayudó a llevar su pensamiento hasta los más recónditos lugares del planeta: «Me leen ahora en la web, en un solo día, más personas que antes con mis libros en todo un años» solía decir con orgullo refiriéndose a este proyecto. Para acceder a estos contenidos se debe utilizar el Menú Desplegable «ÍNDICE de DOCUMENTOS». Para otras opciones: Seguir «DIRECTORIO PRINCIPAL» o el botón: «Navegar» |
Juan de Torquemada (+ 1468) es con toda seguridad la figura cumbre del tomismo medieval en España. Es también el escritor más prolífico de todos ellos, con una exuberancia de manuscritos extraordinaria, esparcidos por grandes y pequeñas bibliotecas europeas. Es un escritor profundo, como lo muestran su tratado teológico sobre la Iglesia y el modo de enfrentarse con los temas discutidos de su tiempo. Es también un escritor vario, que irradia su fuerte preparación filosófico-teológica sobre las más diversas cuestiones, que se suscitan en los distintos estamentos de la sociedad civil y eclesiástica.
1. Biografía
Nació en Valladolid en 1388 y profesó dominico en el convento vallisoletano de San Pablo. Hizo sus estudios de artes o filosofía en la universidad de Salamanca; estudió la teología en el Estudio General de San Esteban de Salamanca, en la cátedra agregada a la universidad del Tormes. En 1417 y 1418 lo encontramos en el concilio de Constanza como compañero de Luis de Valladolid, enviado por Juan II de Castilla. La licencia y el doctorado en Teología los obtuvo en París en 1424 y 1425. Eugenio IV le nombró Maestro del Sacro Palacio en 1431.
Con razón se le ha llamado "el Osio de Córdoba del siglo XV" por su dinamismo en pro de la ortodoxia. Y se le puede decir también "Padre de los Concilios", como llamó a Osio san Atanasio en el siglo IV. Si aquel célebre español del siglo IV se enfrentó valientemente contra el error teológico de su tiempo, el arrianismo, Torquemada hará frente, sin retroceder, al mal teológico de su siglo, el conciliarismo. El papa Eugenio IV lo envió como teólogo pontificio al concilio de Basilea en 1432, y por la defensa que hizo del pontificado romano le otorgó el título de "Defensor de la Fe". En el concilio de Ferrara-Florencia de 1438-1442 trabajó decididamente por la unión de las Iglesias griega y latina. En 1439 fue elevado al cardenalato y nombrado obispo sucesivamente de varias sedes, entre ellas las de Cádiz, Orense y León. Brilló por su actividad en la reforma de la Iglesia y fue mecenas de construcción y restauración de monumentos, como de la iglesia de San Pablo de Palencia y de la Minerva de Roma. Introdujo, el primero, la imprenta en Italia, en Subiacco.
No es, pues, Juan de Torquemada un puro estudioso. Es al mismo tiempo un hombre de gobierno. Es un hombre activo, que encontramos siempre allí donde hay problemas de repercusión universal o general para toda Europa. Mantuvo fuertes y públicas polémicas con grandes figuras contemporáneas del pensamiento, como con Alonso Martínez de Madrigal o "El Tostado" y con Rodrigo Sánchez de Arévalo sobre la naturaleza y origen de los poderes imperiales y pontificios.
Hacemos una breve reseña de sus libros con sus manuscritos y ediciones impresas. Como en los casos anteriores, dejamos de lado sus obras puramente teológicas o canónicas o bíblicas o devotas o pastorales o sermocinales, para limitarnos a las que reflejan su postura en el campo del pensamiento teológico-filosófico o teológico-jurídico.
2. Escritos
1. Commentarii in Decretum Gratiani. No queremos pasar por alto esta obra, porque, a pesar de su apariencia canónica, es un comentario de sabor netamente teológico. Es una obra de carácter monumental. La estuvo elaborando a lo largo de veinte años, terminándola el 24 de marzo de 1464. Son siete grandes volúmenes, repartidos en las cuatro divisiones del Decreto de Graciano: dos vols. para la primera parte, llamada Distinctiones; tres para la segunda parte o Causae; uno para la tercera o Poenitentia, y uno también para la cuarta, llamada Consecratio.
Una recensión detallada de los manuscritos de esta obra puede verse en R. Hernández en el estudio de la Bibliografía general. Sólo aquí una breve indicación de los códices: Vaticano, Bibliot. Apostólica Vaticana, Vat. Lat. 2267, s. XV; 2268, s. XV; 2269, s. XV; 2270, s. XV; 2271, s. XV; 2272, s. XV-XVI; 2273, s. XVI; 2566, s. XV; 2567, s. XV; 2568, s. XV-XVI; 2569, s. XV; 2570, s. XV-XVI; 2571, s. XV-XVI; 2572, s. XV; 2573, s. XV; 2574, año 1457; 2575, año 1463; 2576, s. XV; 4223, s. XVI; Ottob. Lat. 1607, s. XVI; Ross. Lat. 1091, s. XV; 1092, año 1489; 1093, s. XV; 1094, s. XV; 1095, s. XV; Segovia, Bibliot. de la Catedral, 317; ib., Vitrina 17, n. 12. Fue impresa esta grandiosa obra en: Lyon 1519, Roma 1555, y Venecia 1578.
2. Nova ordinatio Decreti Gratiani. También aparece titulada esta obra: Turris Aurea Decretorum, sive Nova Compilatio Decreti. Puso en duda la pertenencia de esta obra a Juan de Torquemada G. Haenel en 1835, encontrando una réplica definitiva, a favor de nuestro teólogo, en Karl Binder, Kardinal Juan de Torquemada, Verfasser der "Nova Ordinatio Decreti Gratiani", en Archivum Fratrum Praedicatorum" 92 (1952) 268-293.
También de esta obra se conservan algunos manuscritos en: Vaticano, Bibliot. Apost. Vat., Barber. Lat., 1456, s. XV; Roma, Bibliot. Casanat., 666 y 667, s. XVI-XVII; Braunschweig, Staadtbibliothek, cod. 179, s. XV. I. Ph. Tomasini, Bibliothecae Patavinae Manuscripta Publicae et Privatae, Utini 1639, p. 4, y Quetif-Echard, apoyado en el anterior, afirman la existencia de un manuscrito también en: Pavía, Bibliot. Eccles. Maior. Está además el códice de las investigaciones de Haenel: Leipzig, Bibliot. Univers., Cod. Haenelianus 22, s. XV. Fue impresa en: Roma, cura Justi Pontanini, sumptibus Mainardi, 1727, según el manuscrito del fondo Barberini de la Biblioteca Apostólica Vaticana.
3. Summa de Ecclesia. La compuso entre 1140 y 1453, dedicándola al papa Nicolás V. Ha ejercido una gran influencia durante cinco largos siglos en la enseñanza de la teología de la Iglesia, siendo casi el manual oficial de esa disciplina, hasta la promulgación de la constitución dogmática Lumen Gentium del concilio Vaticano II. Se conservan manuscritos en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat. 2577, s. XV-XVI; 2701, s. XV; 4336, XV-XVI; 7088, s. XV-XVI; ib., Chig. Lat., B.VIII.142, s. XV. Hay varias ediciones impresas, hechas en: Roma 1489; Lyon 1496; Salamanca 1560; Venecia 1561. Parcialmente ha sido objeto de otras ediciones; Juan Tomás de Roccaberti, O.P., edita las partes segunda y tercera en Bibliotheca Maxima Pontificia, Roma 1697, t. XIII, columnas 283-574.
4. Apparatus super Decretum Unionis Graecorum. Está dedicado al papa Eugenio IV, y fue escrito en 1441. Hay manuscritos de esta obra en: Vaticano, Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 2580, s. XV; 4165, s. XV-XVI; Nápoles; Bibliot. Governativa dei Girolamini, Lat., 223, s. XV; Venecia, Bibliot. S. Marco, Lat., 2320, s. XV-XVI. I. PH. Tomasini, Bibliotecae Patavinae manuscripta publicae et privatae, Utini 1639, p. 84, dice existir un manuscrito en la Bibliot. Bened. Selvativi. Tuvo esta obra las siguientes ediciones impresas: Venecia 1561, juntamente con la Summa de Ecclesia; Roma 1942, edición crítica por Manuel Candal, S. J., Instituto Pontificio de Estudios Orientales.
5. Tractatus super principales errores perfidi Machometti et Turcarum sive Saracenorum. Está dedicada esta obra al papa Pío II. Se conservan manuscritos de ella en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 974, s. XV-XVI; 976, s. XV-XVI; 1043, s. XV-XVI; Madrid, Bibliot. Nac., 264, s. XV; París, Bibliot. Nat., Lat. 1440, s. XV. Se editó en: Roma 1465; París 1495; ib., sin año, por Guillermo Eustace; Roma 1606.
6. Flores sententiarum de auctoritate summi pontificis, excerptae ex dictis beati Thomae de Aquino. Compuso esta antología en 1436. Tiene la finalidad de robustecer su tesis, opuesta a la de los conciliaristas del concilio de Basilea: el papa no puede ser ligado con juramento por el concilio para observar los decretos emanados de éste. Hay manuscritos en: Bibliot. Apost. Vatic., Vat. Lat., 2580, s. XV; 4136, s. XV; 4137, s. XV; Ottob. Lat., 497, s. XVII; Chig. Lat., E.VII.208, s. XV; Barber. Lat., 1487, s. XV; Praga, Bibliot. Univers. 502, s. XV-XVI; Quetif-Echard dice encontrarse un manuscrito en Roma, en la Biblit. del cardenal Bisci; siguiendo a Tomasini, asegura igualmente que hay otros en Pavía, en la Bibliot. Eclesiástica de la Catedral de Pavía y en San Juan in Viridario; Echard vio también otro códice en París, Bibliot. del Colegio de Navarra. Fue editada esta obra en: Augsburgo 1473; Lyon 1496, a continuación de la Summa de Ecclesia; Salamanca 1560, después de la Summa de Ecclesia; Venecia 1562; Nápoles 1715.
7. Responsio ad quosdam errores Basileensium. También aparece con el título Tractatus de potestate papae et concilii generalis. Fue escrito en la primavera de 1440 como expresión de su discusión se septiembre de 1339 con el cardenal Julián Cesarini. Se conservan manuscritos en: Bibiot. Apost. Vat., Vat. Lat., 2579, s. XV-XVI; 2580, s. XV; 4136, s. XV; 4905, s. XVI; 5606, s.XVI; Ottob. Lat., 497, s. XV.
L. Robles, en "Studium" 4 (1966) 312s nos ofrece otros dos manuscritos, sin asegurar si recogen esta obra u otra del mismo tema de Juan de Casanova: Blaubeuren, Ev.-Theol.-Seminarbibliothek, III.117; Praga, Metropolitni Kapitoly, A.XXVIII.3, s. XV. Describe un manuscrito el Catalogus Manuscr. Angliae, t. I: P.III.1613; en ese mismo códice se nota lo siguiente: Responsio Joannis de Turrecremata ad quosdam errores Basileensium y Alius tractatus praedicti cardinalis de Turrecremata, in quo patent aliquae responsiones eiusdem et responsiones Basileensium (Quetif-Echard, Scriptores, vol. I, p. 840, nº 11).
Esta obra fue llevada a la imprenta en: Venecia 1563; Lovaina 1668; París 1672; en Concil. Parisien., de Phil. Labbeo, París 1661-1719, t. XIII; en Bibliot. Maxima Pontificia, de Juan Tomás de Roccaberti, O. P., t. XIII, Roma 1697; en Sacrorum Conciliorum Nova el Amplissima Collectio, de Mansi, t. XXXIB, París 1901; de la paternidad de Juan de Torquemada es rechazada la que editó en Colonia, en 1480, Enrique Quentel, y también la editada por J. Friedrich en Oenipone, en 1871; es atribuida la obra contenida en estas dos ediciones últimas al cardenal Juan de Casanova por L. Robles, El catalán Juan de Casanova, autor de una obra atribuida a Juan de Torquemada, en "Studium" 4 (1966) 309-321, y en "Ligarzas" 1 (Valencia 1968) 231-246; atribuye esta obra al dominico italiano Rafael de Pornaxio R. Creytens, Raphäel de Pornaxio, O. P., auteur du "De potestate papae et concilii generalis", aussement atribué à Jean de Torquemada, O. P., en "Archivum Fratrum Praedicatorum" 13 (1943)108-137; una edición crítica de la obra de Juan de Torquemada la publicaba M. Candal, S. J., en Roma, Instituto Pontificio de Estudios Orientales, 1954.
8. Tractatus in quo ponuntur impugnationes quarumdam propositionum Alphonsi de Madrigal. Se trata de una disputa pública tenida con "El Tostado" en la curia romana el 21 de junio de 1443. Se conservan de ella manuscritos en Bibliot. Apost. Vat., 946, s. XV-XVI; 2580, s. XV; 5606, s. XV; Ottob. Lat., 718, s. XV-XVI.
9. Tractatus quinquaginta veritatum contra quinquaginta errores manichaeorum, iussu Pii II papae. También hallamos titulada esta obra: Symbolum veritatum fidei Romane Ecclesiae pro infirmatione manichaeorum. Compuso este tratado, que dedicó al papa Pío II, entre 13 y 14 de mayo de 1461. Hallamos manuscritos de él en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 974, s. XV-XVI; 976, s. XV-XVI; París, Bibliot. Nat., Lat. 1440, s. XV. Fue editado en: "Croatia Sacra" 3 (1932) 27-93, por D. Kamber; en Publicaciones del Seminario de Burgos, Serie B, vol. 3, Burgos 1958, por N. López Martínez y V. Proaño Gil.
10. Dialogus inter discipulum deplorantem ruinam populi christiani et victoriam turcorum in eos atque magistrum eum Scriptura consolantem. Hay un manuscrito en: Augsburgo, Staats und Stadtbibliothek, 2º464, s. XVI.
11. De salute animae. Hablan de esta obra Tritemius, Altamura y Quetif-Echard. Se hizo una edición de ella en: Londres 1509.
12. Epistola consolatoria ad fratres. Hay un manuscrito en: El Escorial, Bibliot. del Real Monasterio, Q.II.9, ff. 42ss.
13. Orationes seu dissertationes duoe in concilio Florentino. Fueron pronunciados estos dos discursos en el concilio ecuménico de Florencia en junio de 1439 y en junio de 1440, buscando la armonía entre Iglesias Latina y Griega en los campos doctrinales. Encontramos una edición de ellos en: Mansi, Sacrorum Conciliorum maxima et amplissima Collectio, t. 31B, columnas 1671-1674 y 1683-1688.
14. Opusculum ad honorem Romani Imperii et dominorum romanorum. Hay un manuscrito de este opúsculo en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 974, ff. 65r-67v, s. XV-XVI.
15. Tractatus de nuptiis spiritualibus. Escrito al final de su vida, es una cadena de textos de los Santos Padres y de los Doctores de la Iglesia. Encontramos manuscritos de esta obra en: Bibliot. Apost. Vaticana, Vat Lat., 974, ff. 68r-74r, s. XV-XVI; Madrid, Bibliot. de la Real Academia de la Historia, 12.11.1-17, ff. 73-87.
16. De iure naturali et de iure gentium. Se conserva manuscrito en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 1043, ff. 133r-135r, s. XV-XVI.
17. Propositio ad dietam Nuremburgensem. Fue escrita esta propuesta en 1438, y se halla manuscrita en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 2580, ff. 188r-192v, s. XV; 5606, ff. 409r-428v, s. XVI-XVII.
18. Propositio ad dietam Moguntinam. Discurso pronunciado en la dieta de Maguncia de la primavera de 1439. Hay manuscritos en: Bibliot. Vat., Vat. Lat., 2580, ff. 181r-187v, s. XV; 5606, ff. 324r-348r, s. XVI-XVII; ib., Corsiano Lat., 66. Lo imprimió Massi, Magistero infalibile del papa nella teologia di Givanni da Torquemada, Turín 1957, pp. 165-176.
19. Repetitiones super quibusdam propositionibus Augustini de Roma. Compuso este tratado en julio de 1435 contra las teorías del arzobispo de Nazareth en su libro De sacramento unitatis Christi et Ecclesiae. Hay manuscritos en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 2580, ff.150v-165r; 5606, ff. 266r-322, s. XVI-XVII; Ottob. Lat., 497, ff. 281r-365v, s. XVII. Fue editado en: Roma 1475; Roma ...., por Mansi, Sacrorum Conciliorum Maxima et Amplissima Collectio, t. XXX, columnas 979-1034.
20. Reprobationes trigintaocto articulorum, quos tenent haeretici usiti de Maldavia. Las compuso en julio de 1442. Hay manuscritos en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 976, ff. 71r-94v, s. XVI-XVII; 2580, ff. 67r-78r, s. XV; 5606, ff. 161r-200v, s. XVI-XVII; Ottob. Lat., 497, ff. 187r-242r, s. XVII; 718, ff. 67r-92v, s. XV-XVI.
21. Responsio in blasphemam et sacrilegam invectivam ad sanctissimum canonem "Iustissimae" condempnationis dampnatissimae congregationis Basilensium. Es una réplica a la invectiva de los disidentes del concilio de Basilea contra la unión de los griegos y latinos en el concilio de Florencia. Fue pronunciada ante el rey de Francia Carlos VII en la asamblea de Bourges. Se conserva manuscrita en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 2580, ff. 25v-41v, s. XV; 5606, ff. 97v-157v, s. XVI-XVII; Ottob. Lat. 497, ff. 69r-149v, s. XVII; Salamanca, Bibliot. Univers., 2504, ff. 20rss, s. XV.
22. Tractatus contra Madianitas et Ismaelitas. Fue terminado en Roma en 1450. Hay manuscritos en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 2580, ff. 165r-178v, s. XV; 5606, ff. 351r-408v, s. XVI-XVII; Ottob. Lat., 1760, s. XVI-XVII; Bolonia, Bibliot. del Real Colegio de España, 67, s. XV. Fue impreso en: Burgos 1957, en Publicaciones del Seminario de Burgos, Serie B, vol. 2, por N. López Martínez y V. Proaño Gil.
23. Tractatus de potestate romani pontificis et concilii generalis. Tenemos manuscritos de este tratado en: Bibliot. Apost. Vat., Vat. Lat., 5607, ff. 127r-148r, s. XV-XVI; Göttingen, Bibliot. Pub., Theol., 113, s. XV.
24. De Deo et Angelis. Quetif-Echard testifica la existencia de un manuscrito de esta obra en: Venecia, Bibliot. del Convento de San Juan y San Pablo.
25. Tractatus magnus Johannis de Turrecremata, Ordinis Praedicatorum, de XV significationibus Ecclesiae. Hay un manuscrito de esta obra en: Salamanca, Bibliot. Univers., 2504, ff. 223.
3. Bibliografía selecta
S. LEDERER, Der spanische Cardenal Johann von Torquemada, sein Leben und seine Schriften (Friburgo de B. 1879)
J. GARRASTACHU, Los manuscritos del cardenal Torquemada en la Biblioteca Vaticana, en "La Ciencia Tomista" 41 (1930) 188-217 y 291-322.
V. BELTRÁN DE HEREDIA, O. P., Colección de documentos inéditos para ilustrar la vida del cardenal Juan de Torquemada, O. P., en "Archivum Fratrum Praedicatorum" 7 (1937) 210-245
M. CANDAL, S. J., Apparatus super Decretum Florentinum unionis Graecorum Ioannis de Torquemada (Roma 1942)
K. BINDER, El cardenal Juan de Torquemada y el movimiento de reforma eclesiástica en el siglo XV, en "Revista de Teología" (La Plata) 3 (1953) 42-66
M. CANDAL, S. J., Ioannis de Torquemada, O. P., oratio synodalis de primatu, editio critica nova..., en Concilium Florentinum , Documenta et Scriptores, Series B, vol. IV, fasc. II (Roma 1955)
S. RAMÍREZ, O. P., El derecho de gentes... (Madrid 1955) 133-135
P. MASSI, Magistero infallibile del papa nella teologia di Giovanni de Torquemada (Turín 1957), con la edición del discurso de J. de Torquemada en la dieta de Maguncia
N. LÓPEZ MARTÍNEZ y V. GIL PROAÑO, en J.DE TORQUEMADA, O. P., Tractatus contra Madianitas et Ismaelitas (Defensa de los judíos conversos), Edición, Introducción histórica y notas por... (Burgos 1957)
V. BELTRÁN DE HEREDIA, O. P., Noticias y documentos para la biografía del cardenal Juan de Torquemada, en "Archivum Fratrum Praedicatorum" 30 (1960) 53-148
R. HERNÁNDEZ, O. P., Teólogos Dominicos Españoles Pretridentinos, en Repertorio de Historia de las Ciencias Eclesiásticas en España..., vol. 3 (Salamanca 1971) 179-234
T. KAEPPELLI-E. PANELLA, O. P., Scriptores Ordinis Praedicatorum Medii Aevi..., vol. 3 (Roma 1980) 24-42, vol. 4 (Roma 1993) 173-176
IZBICKI, T. M., Papalist Reaction to the Council of Constance, Juan de Torquemada to the Present, en "Church History" 55 (1966) 7-20
ID., Notes on the manuscript library of card. Juan de Torquemada, en Scriptorium" 35 (1981) 306-311
ID., en JUAN DE TORQUEMADA, A disputation on the authority of pope and council..., translation and introduction by... (Oxford 1988)
H. SANTIAGO OTERO, Manuscritos de autores medievales hispanos, I (Madrid 1987) 129-145; DÍAZ DÍAZ, G. Hombres y documentos de la Filosofía Española, vol. VII, S-Z, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid 2003, 540b-545b.
Responsables últimos de este proyecto Antonio García Megía y María Dolores Mira y Gómez de Mercado Son: Maestros - Diplomados en Geografía e Historia - Licenciados en Flosofía y Letras - Doctores en Filología Hispánica |
Apunte estadístico Portal activo desde abril de 2004. Los auditores de seguimiento que contabilizan las visitas desde esa fecha acreditan una suma entre 4.000 y 10.000 visualizaciones diarias para el conjunto de secciones que lo integran. Las visitas en el servidor «https» son privadas y no quedan reflejadas en los contadores visibles |
|