![]() ![]() ![]() |
|
|
DIRECTORIO de la SECCIÓN |
BODAS DE SANGRE |
Los documentos a los que aquí se accede han sido realizados expresamente para desarrollar los programas académicos que trabajamos con nuestros alumnos. Esta serie se completa en muchos casos con propuestas de actividades interactivas, audios o vídeos que concretan y validan el grado de comprensión alcanzado o, simplemente, actuan como elemento motivador. También está disponible una estructura tipo «Wiki» colaborativa, abierta a cualquier docente o alumno que quiera participar en ella. Para acceder a estos contenidos se debe utilizar el «DIRECTORIO de la SECCIÓN». Para otras áreas de conocimiento u opciones use el botón: «Navegar» |
Autor: Federico García Lorca |
(Por la claridad de la izquierda aparece la LUNA. La LUNA es un leñador
joven con la cara blanca. La escena adquiere un vivo resplandor azul.)
LUNA
Cisne redondo en el río,
ojos de las catedrales,
alba fingida en las hojas
soy; ¡no podrán escaparse!
¿Quién se oculta? ¿Quién solloza
por la maleza del valle?
La luna deja un cuchillo
abandonado en el aire,
que siendo acecho de plomo
quiere ser dolor de sangre.
¡Dejadme entrar! ¡Vengo helada
por paredes y cristales!
¡Abrid tejados y pechos
donde pueda calentarme!
¡Tengo frío! Mis cenizas
de soñolientos metales
buscan la cresta del fuego
por los montes y las calles.
Pero me lleva la nieve
sobre su espalda de jaspe,
y me anega, dura y fría,
el agua de los estanques.
Pues esta noche tendrán
mis mejillas roja sangre,
y los juncos agrupados
en los anchos pies del aire.
¡No haya sombra ni emboscada,
que no puedan escaparse!
¡Que quiero entrar en un pecho
para poder calentarme!
¡Un corazón para mí!
¡Caliente!, que se derrame
por los montes de mi pecho;
dejadme entrar, ¡ay, dejadme!
(A las ramas.)
No quiero sombras. Mis rayos
han de entrar en todas partes,
y haya en los troncos oscuros
un rumor de claridades,
para que esta noche tengan
mis mejillas dulce sangre,
y los juncos agrupados
en los anchos pies del aire.
¿Quién se oculta? ¡Afuera digo!
¡No! ¡No podrán escaparse!
Yo haré lucir al caballo
una fiebre de diamante.
(Desaparece entre los troncos, y vuelve la escena a su luz oscura. Sale una
ANCIANA totalmente cubierta por tenues paños verdeoscuro. Lleva los pies
descalzos. Apenas si se le verá el rostro entre los pliegues. Este personaje
no figura en el reparto.)
MENDIGA
Esa luna se va, y ellos se acercan.
De aquí no pasan. El rumor del río
apagará con el rumor de troncos
el desgarrado vuelo de los gritos.
Aquí ha de ser, y pronto. Estoy cansada.
Abren los cofres, y los blancos hilos
aguardan por el suelo de la alcoba
cuerpos pesados con el cuello herido.
No se despierte un pájaro y la brisa
recogiendo en su falda los gemidos,
huya con ellos por las negras copas
o los entierre por el blanco limo.
¡Esa luna, esa luna! (Impaciente.)
¡Esa luna, esa luna!
(Aparece la LUNA. Vuelve la luz intensa.)
LUNA
Ya se acercan.
Unos por la cañada y otros por el río.
Voy a alumbrar las piedras. ¿Qué necesitas?
MENDIGA
Nada.
LUNA
El aire va llegando duro, con doble filo.
MENDIGA
Ilumina el chaleco y aparta los botones,
que después las navajas ya saben el camino.
LUNA
Pero que tarden mucho en morir. Que la sangre
me ponga entre los dedos su delicado silbo.
¡Mira que ya mis valles de ceniza despiertan
en ansia de esta fuente de chorro estremecido!
MENDIGA
No dejemos que pasen el arroyo. ¡Silencio!
LUNA
¡Allí vienen!
(Se va. Queda la escena oscura.)
MENDIGA
De prisa. Mucha luz. ¿Me has oído?
¡No pueden escaparse!
(Entran el NOVIO y MOZO 1.º. La MENDIGA se sienta y se tapa con el manto.)
NOVIO
Por aquí
MOZO 1.º
No los encontrarás.
NOVIO (Enérgico.)
¡Sí los encontraré!
MOZO 1.º
Creo que se han ido por otra vereda.
NOVIO
No. Yo sentí hace un momento el galope.
MOZO 1.º
Sería otro caballo.
NOVIO (Dramático.)
Oye. No hay más que un caballo en el mundo, y es éste. ¿Te has enterado? Si
me sigues, sígueme sin hablar.
MOZO 1.º
Es que yo quisiera...
NOVIO
Calla. Estoy seguro de encontrármelos aquí. ¿Ves este brazo? Pues no es mi
brazo. Es el brazo de mi hermano y el de mi padre y el de toda mi familia
que está muerta. Y tiene tanto poderío, que puede arrancar este árbol de
raíz si quiere. Y vamos pronto, que siento los dientes de todos los míos
clavados aquí de una manera que se me hace imposible respirar tranquilo.
MENDIGA (Quejándose.)
¡Ay!
MOZO 1.º
¿Has oído?
NOVIO
Vete por ahí y da la vuelta.
MOZO 1.º
Esto es una caza.
NOVIO
Una caza. La más grande que se puede hacer.
(Se va el MOZO. El NOVIO se dirige rápidamente hacia la izquierda y tropieza
con la MENDIGA, la Muerte.)
MENDIGA
¡Ay!
NOVIO
¿Qué quieres?
MENDIGA
Tengo frío.
NOVIO
¿Adónde te diriges?
MENDIGA (Siempre quejándose como una mendiga.)
Allá lejos...
NOVIO
¿De dónde vienes?
MENDIGA
De allí..., de muy lejos.
NOVIO
¿Viste un hombre y una mujer que corrían montados en un caballo?
MENDIGA (Despertándose.)
Espera... (Lo mira.)
Hermoso galán. (Se
levanta.) Pero mucho más hermoso si estuviera dormido.
NOVIO
Dime, contesta, ¿los viste?
MENDIGA
Espera... ¡Qué espaldas más anchas! ¿Cómo no te gusta estar tendido sobre
ellas y no andar sobre las plantas de los pies, que son tan chicas?
NOVIO (Zamarreándola.)
¡Te digo si los viste! ¿Han pasado por aquí?
MENDIGA (Enérgica.)
No han pasado; pero están saliendo de la colina. ¿No los oyes?
NOVIO
No
MENDIGA
¿Tú no conoces el camino?
NOVIO
¡Iré, sea como sea!
MENDIGA
Te acompañaré. Conozco esta tierra.
NOVIO (Impaciente.)
¡Pero vamos! ¿Por dónde?
MENDIGA (Dramática.)
¡Por allí!
(Salen rápidos. Se oyen lejanos dos violines que expresan el bosque. Vuelven
los leñadores. Llevan las hachas al hombro. Pasan lentos entre los troncos.)
LEÑADOR 1.º
¡Ay muerte que sales!
Muerte de las hojas grandes.
LEÑADOR 2.º
¡No abras el chorro de la sangre!
LEÑADOR 1.º
¡Ay muerte sola!
Muerte de las secas hojas.
LEÑADOR 3.º
¡No cubras de flores la boda!
LEÑADOR 2.º
¡Ay triste muerte!
Deja para el amor la rama verde.
LEÑADOR 1.º
¡Ay muerte mala!
¡Deja para el amor la verde rama!
ADEMÁS |
Responsables últimos de este proyecto Antonio García Megía y María Dolores Mira y Gómez de Mercado Son: Maestros - Diplomados en Geografía e Historia - Licenciados en Flosofía y Letras - Doctores en Filología Hispánica |
Apunte estadístico Portal activo desde abril de 2004. Los auditores de seguimiento que contabilizan las visitas desde esa fecha acreditan una suma entre 4.000 y 10.000 visualizaciones diarias para el conjunto de secciones que lo integran. Las visitas en el servidor «https» son privadas y no quedan reflejadas en los contadores visibles |
|