Proyecto «Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación». Portal abierto y colaborativo de Investigación y Docencia
 InicioNavegarBuscar /

Cabecera

DIRECTORIO

de la

SECCIÓN

LENGUAJE: LAS LENGUAS EN EL MUNDO

Los documentos a los que desde aquí se accede han sido realizados expresamente para desarrollar los programas académicos que trabajamos con nuestros alumnos. También está disponible una estructura tipo «Wiki» colaborativa, abierta a cualquier docente o alumno que quiera participar en ella. Para acceder a estos contenidos se debe utilizar el «DIRECTORIO de la SECCIÓN». Para otras áreas de conocimiento u opciones use el botón: «Navegar»

Lengua, dialecto y habla

 Una lengua es un código o sistema de signos verbales compartido por una comunidad de hablantes, pertenecientes a un territorio determinado o a varios países. Por ejemplo, la lengua española tiene unas normas y características  propias que son conocidas por todos sus habitantes,  vivan en España, América, o cualquier otro lugar del mundo.

 Los dialectos son variedades o modalidades de una lengua que presentan rasgos específicos, principalmente fonéticos y léxicos, pero que no constituyen un sistema de signos diferente al e la lengua de la cual proceden. Por ejemplo, el andaluz es un dialecto del español o castellano, que presenta características específicas en la pronunciación (seseo y ceceo), y posee algunas palabras que sólo se dan en Andalucía o tienen un significado distinto al que se les otorga en otras zonas.

 El habla es una variedad idiomática más limitada que el dialecto. Hace referencia al modo de expresarse de los habitantes de una determinada localidad: habla del habla de Madrid, de Sevilla o de Buenos Aires.

 

Familias lingüísticas

 

 Se calcula que alrededor de tres mil lenguas diferentes, aunque sólo algunas son habladas por una gran masa de población. Más de las dos  terceras partes de ellas son patrimonio de pequeñas tribus  repartidas por todo el mundo.

Casi  la mitad de las lenguas tienen un origen indoeuropeo.  Entre las europeas, están las de origen eslavo (ruso,  ucraniano, checo, eslovaco, polaco, croata, serbio, esloveno…), las germánicas  (inglés y alemán), y las latinas (español, portugués, francés, italiano…) 

Fuera de Europa,  las  más extendidas son  el hindi y el urdu, idiomas oficiales de India y  Pakistán, el bengalí y  el persa. Las lenguas no indoeuropeas más extendidas son el chino,  el japonés, el javanés  y  el árabe. En África el idioma más extendido es el bantú.Por número de usuarios, las lenguas más habladas del mundo son: el chino, el inglés, el ruso, el hindi, el castellano, el alemán, el japonés, el javanés, el bengalí, el árabe, el portugués y el francés.

 

Las lenguas indoeuropeas

Los pueblos indoeuropeos se encuentran en el origen de lo que llamamos Europa, y su lengua generó  la mayor parte de idiomas que actualmente se hablan en nuestro continente. Los primeros indoeuropeos se calcula que vivieron entre el V y IV milenio  a. C. en Europa Central y las estepas de Siberia. Conocen el caballo y son agricultores y ganaderos. Están organizados en familias, regidas por el padre, agrupadas en tribus.

Las migraciones de las tribus indoeuropeas, por razones económicas,  se desarrollan a lo largo del  II y I milenio a.C. A Grecia llegaron alrededor del 1500 a. C.,  a Roma, sobre el año 1000 a. C. Desde estos puntos se diseminaron por Europa y Asia, difundiendo su lengua y sus costumbres.

Clasificación de las lenguas indoeuropeas:

o   Rama Oriental: afganés y lenguas del Pamir.

o   Rama Occidental: persa y kurdo.

o   Bálticas: lituano, letón.

o   Eslavas: ruso, búlgaro, servocroata, esloveno, checo, eslovaco, polaco...

o   Nórdicas: danés, noruego, sueco, féroe, islandés.

o   Occidentales: inglés, frisón, holandés, alto y bajo alemán.

o   Célticas: bretón, irlandés, galés, escocés, manx (de la isla de Man)

Atención especial merecen, en esta clasificación, las llamadas lenguas romances, o románicas, nombre con el que conocen aquellas que resultan de  la distinta evolución seguida en cada uno de los territorios del Imperio Romano después de su descomposición

El español en el conjunto de lenguas

 

 El idioma español o castellano es una lengua romance. Es  uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. Es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna, tras el chino mandarín, y lo hablan como primera y segunda lengua entre 450 y 500 millones de personas. Es el tercer idioma más hablado, teniendo en consideración a quienes lo tienen como primera o segunda lengua, por detrás del chino mandarín y del inglés.

El español es la lengua nacional oficial de España, México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Bolivia, Honduras, El Salvador, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica, Uruguay, Panamá  y Guinea Ecuatorial. Es cooficial, junto al inglés, en el estado de Nuevo México. En otros países, como  Puerto Rico, aunque no tiene ese carácter, es el más usado para la comunicación por sus habitantes. Existen,  además, importantes comunidades hispanohablantes en EE.UU., Filipinas, Australia, Marruecos, Sahara Occidental…

 

Evolución de la lengua en España

 

Las lenguas prerromanas: El sustrato

 Antes de la llegada de los romanos convivieron en la península distintos pueblos y distintas lenguas,  celtas, iberos, tartesios, vascos… A esta base  o sustrato se suman los aportes de los colonizadores procedentes del  Mediterráneo oriental, griegos y fenicios, y del norte de África, los  cartagineses. La convivencia perduró después de la conquista romana durante mucho tiempo, con el añadido del latín, hasta que la romanización fue completa.

El vasco o euskera

 No pertenece a la familia indoeuropea. Existen varias hipótesis acerca de su origen. Fue reduciendo su extensión por el empuje de latín, primero, y del castellano, después.  Desde la su reconocimiento como lengua cooficial autonómica, está en proceso de recuperación. Siempre ofreció resistencia a ser sustituido por el latín. Es, hoy,  el único resto que perdura del sustrato primitivo.

 La romanización: el latín

 Es consecuencia de la conquista de la Península Ibérica que se desarrolla entre el 218 a. C. y el 19 a.C., aproximadamente. El Imperio Romano, con formas culturales y conocimientos más avanzados, impone su pensamiento, lengua y modos de vida, sobre los pueblos dominados. Pero, a lo largo de la transición, el latín peninsular sufrió los influjos fonéticos, morfológicos y léxicos, de las lenguas locales. Ello, unido a que  los habitantes de la península lo aprenden de los legionarios, quienes no hablan un latín culto, hace que existan diferencias importantes, especialmente de pronunciación, con el utilizado en Roma. El latín, incluso después de la consolidación de las lenguas romances, es considerada como una lengua culta durante muchos siglos en el mundo occidental.

La importancia de Reconquista

La etapa árabe tuvo mucha  importancia en el desarrollo de las lenguas peninsulares. Desde el año 711 y durante más de seis siglos, los árabes ejercieron la hegemonía política en la Península, aportando  y trayendo saberes avanzados en los ámbitos artístico, agrícola, técnico y científico. Aportan más de cuatro mil vocablos árabes en el léxico castellano, pero, además, favorece la evolución del latín hacia diferentes lenguas romances según la región, debido a los focos de resistencia y conquista que estuvieron en el origen de los distintos reinos en que se fracciona el territorio peninsular. Cada uno de estos reinos dará lugar a una modalidad diferente de romance:

Galaico – Portugués. En el conjunto de condados y reinos que se asientan en la costa atlántica y en el noroeste de la Península.  

Castellano. A partir del reino Astur-Leonés convertido en Reino de Castilla. Tiene su  origen era una pequeña comarca fortificada y sede de condados independientes del reino de León que consigue la independencia en el siglo X con Fernán González

Catalán. Iniciado en una zona de condados independientes del sur de Francia e incorporados al Reino de Aragón, bajo cuya bandera se extiende  hacia el sur y levan

El auge del castellano

Es el empuje conquistador de los reyes castellanos lo que explica su rápida extensión, primero por la Rioja y el Alto Duero, a costa del vascuence y el navarro-aragonés, y luego hacia León, que pasa a ser posesión del Reino de Castilla. El hecho de ser  Castilla en principal baluarte de la Reconquista, facilita su expansión  por la mayor parte de los territorios ocupados a los musulmanes: Extremadura, Castilla la Nueva y Andalucía, compartiendo con el catalán el reino de Aragón, Valencia y Murcia. La lengua castellana se oficializa durante el reinado de Alfonso X en el 1200, al ser obligatoria en todos los documentos oficiales. Entre 1400 y 1800, la conquista del nuevo mundo hizo que muchos  barcos salieran del sur de España. A consecuencia de ello el castellano llega a las Islas Canarias, Santo Domingo, Cuba….

 

Dialectos del Castellano

 

Se denomina dialecto, en términos lingüísticos, a una variedad de la lengua que se habla en un territorio determinado. En España hay varios dialectos del español. También existen variaciones dialectales en América. Las diferencias entre los dialectos se limitan a cuestiones de  entonación, pronunciación y uso de palabras o expresiones aisladas

 

El español en el centro de la Península

El centro de la Península es la zona en la que se origino el castellano y, en consecuencia, su castellano posee menos rasgos dialectales y que conserva usos que en otras variedades están desapareciendo, como el mantenimiento de la diferencia entre la ll e y. Algunas variaciones alejadas de la norma culta son:

o    Introducción de una -s en la segunda persona del pretérito perfecto simple: dijistes.

o    Leísmo y laísmo.

o    Uso del infinitivo para la segunda persona del plural del imperativo: salir por salid.

El andaluz

o    Confusión de -r y -l en posición final de silaba

o    Yeismo. Consiste en pronunciar la ll como y:  yavero

o    Aspiración de la j

o    Aspiración de la -s en final de silaba o palabra

o    Aspiración de la h- inicial: (j)arto

o    Supresión de sonidos y silabas finales en algunas palabras.

o    Seseo y el ceceo (en algunas zonas)

o    Pérdida de -d- intervocálica: ¡que cansao estoy hoy!

o    Relajación en la pronunciación de la ch: mushasha

El murciano

También llamado panocho. Une rasgos del aragonés y del valenciano

o    Seseo en posición final sobre todo.

o    Presencia de sonidos nasales

o    Pérdida de la -d- intervocálica

o    Uso del diminutivo –ico

o    Dialectismos léxicos: albercoque (albaricoque)

El extremeño

Comparte rasgos del leones y del andaluz.

o    Presencia de las vocales i, u en vez de e, o

o    Presencia de la -d- intervocálica

o    Conservación de la -e tras r, d y z: mare, rede

o    Perdida de -e en las terceras personas del presente: tien, bien

o    Preferencia por los diminutivos en –ino

o    Dialectismos lexicos: lampuzco (goloso)

El canario

Próximo al  andaluz.

o    Diferencias de entonación

o    La confusión de -r y -l en posición final

o    Se da el seseo,  el ceceo

o    Usa la forma ustedes

o    Personalizan el impersonal haber: habian veinticinco

o    Particularidades léxicas propias: guagua

El español fuera de España

o    Seseo y el ceceo

o    Voseo: pronombre vos en lugar de tú para la segunda persona

o    Uso frecuente del diminutivo: "andandito"

o    Formación de femeninos especiales: "tigra" en vez de "tigresa"

o    Formación de oraciones completivas con de que: "Pienso de que no vino"

o    Uso exclusivo de acá por aquí y de allá por allí

 


ADEMÁS

 

Responsables últimos de este proyecto

Antonio García Megía y María Dolores Mira y Gómez de Mercado

Son: Maestros - Diplomados en Geografía e Historia - Licenciados en Flosofía y Letras - Doctores en Filología Hispánica

Apunte estadístico

Portal activo desde abril de 2004. Los auditores de seguimiento que contabilizan las visitas desde esa fecha acreditan una suma entre 4.000 y 10.000 visualizaciones diarias para el conjunto de secciones que lo integran. Las visitas en el servidor «https» son privadas y no quedan reflejadas en  los contadores visibles